5 claves para aprovechar tu vajillero al máximo
El vajillero vuelve a ser protagonista de los ambientes. Aquí te contamos cómo aprovecharlo al máximo.
No importa si recuperaste el vajillero de tu abuela o tenés o vas a comprar uno nuevo, en este artículo compartimos las claves para aprovecharlo al máximo y elegir el mueble perfecto. Además, te mostramos 3 estilos de vajilleros bien diferentes.
Leé este post hasta el final que, si todavía no tenés el tuyo, seguro vas a tentarte de sumar un vajillero en tu hogar.
Vajilleros, un mueble vuelve a estar de moda
Recobramos la costumbre de presentar la mesa con la mejor vajilla, el mantel más lindo y colmarla de detalles. Tomamos conciencia que un día cualquiera es una buena excusa para poner esa fuente que antes solo se usaba para ocasiones especiales.
En esta renovación del buen gusto a la hora de poner la mesa entran los vajilleros, un mueble versátil que queda bien en la cocina, en el comedor y hasta en el living. Se trata de nuestro cómplice perfecto para tener a mano y bien a la vista nuestra vajilla, cubiertos y mantelería.
Los vajilleros vuelven, a veces, a través de los aparadores recuperados de la casa de las abuelas y, en otras ocasiones, en versiones nuevas que acompañan las últimas tendencias en decoración.
5 tips para organizar el vajillero
La clave para que tu vajillero luzca en todo su esplendor es organizarlo para que sea también un objeto de decoración y protagonista en el ambiente.
1. Cuidá la estética
- Si tenés vajilla de distintos colores acomodalas de forma que queden en un tono degradé.
- En los estantes superiores de puertas vidriadas o traslúcidas podés colocar las copas, tazas y fuentes más altas.
- Si tenés juegos de, por ejemplo, tazas y teteras o platos y fuentes, colócalos siempre juntos.
- Podés combinar alturas, poniendo al fondo copas altas y al frente otra vajilla (como compoteras).
- También podés poner en el mismo estante la vajilla del mismo material: cristal, porcelana, plata, etc.
2. Vajilla de diario y para eventos especiales
Es un mito de que la vajilla de diario tiene que estar escondida en algún estante de la alacena. También podés sumarla en tu vajillero.
En caso de que decidas seguir este consejo, te sugerimos poner en los estantes superiores la vajilla para ocasiones especiales en los estantes superiores y en los inferiores, todo lo que uses con más frecuencia.
3. Manteles, servilletas y platos de sitio
Los cajones son el lugar adecuado para guardar manteles, servilletas, individuales, platos de sitio y paños de cocina.
Lo ideal es usar los cajones más altos, con medidas de 20-25 cm de alto.
Tip: para que sean más fáciles de encontrar podés agruparlos por categorías y doblarlos de forma que puedas guardarlos con el método “archivo” (como mostramos en la imagen). De este modo, al abrir el cajón tendrás todo a la vista, así será más simple elegir y mantener el orden.


4. Cubertería
Los cubiertos también tienen su sitio en el vajillero. En caso de que tu vajillero tenga cajones de diferentes alturas, sugerimos ubicarlos en los cajones menos profundos.
Si son de los cubiertos finos, esos que tenemos reservados para ocasiones especiales, recomendamos conservarlos en su caja original. En caso de que no tengan caja, proponemos sumar al cajón un organizador de cubiertos que permita tenerlos divididos y organizados.
5. Fuentes
Las fuentes es un artículo que trae un poco de dudas a la hora de acomodarlo. Por lo general, suelen ser grandes y si las ponemos sobre los estantes en forma horizontal ocupan mucho espacio.
Por eso te recomendamos colocarlas paradas en forma vertical, de ese modo se van a lucir y usarán menos lugar.
Tip: Si forman juego con platos, colocá la fuente parada y delante los platos. De este modo, lograrás una mayor armonía estética.
Cómo elegir el vajillero perfecto
En caso de que no hayas heredado el vajillero de la abuela y estés pensando en comprar uno, te ayudamos contándote dos aspectos que debés tener en cuenta:
Estilo
Al momento de elegir el estilo de tu vajillero podés optar:
- por un vajillero que acompañe el estilo de la deco de tu hogar
- apostar por un estilo diferente y convertirlo en el centro de atención del ambiente.
En cualquier caso, recordá que la gama de colores sea complementaria para no generar ruido a nivel visual.
Medidas
A la hora de evaluar medidas tené en cuenta el espacio disponible, considerando que sobre en los costados al menos 15 cm de pared o hasta el mueble que se encuentre a su lado.
Además, es importante considerar el espacio de apertura de los cajones, sugerimos dejar un mínimo de 40 cm de espacio, aunque lo ideal son 60 cm. Por ejemplo, si lo pondrías cerca de la mesa, calcula el espacio necesario para no tener que molestar a quien esté sentado para abrir los cajones.
3 estilos de vajilleros
Como mencionamos antes, hay distintos estilos de vajilleros y el que elijas dependerá de la decoración del ambiente en el cual vayas a colocarlo.
Aquí te mostramos 3 estilos bien diferentes.
Vajillero estilo industrial
El estilo industrial moderno es la combinación de madera y partes de hierro, que aplicado a los muebles logra la combinación perfecta entre la funcionalidad y una estética delicada. Logrando un equilibrio entre la calidez del tono madera y la sobriedad del color negro.
Aquí te mostramos el Vajillero Hamilton fabricado en madera de paraíso y MDF con laca poliuretánica que le brinda una protección adecuada a la madera.
Los detalles en metal se los dan los tiradores estilo Hamilton, y malla metálica negra en las puertas. Por otra parte, los cajones cuentan con guías telescópicas que ofrecen suavidad y máxima apertura.
Además, sus medidas son ideales para cualquier espacio, ya que tiene 1.40 de ancho, 0.85 de alto y 0.40 de profundidad.

Vajillero estilo nórdico
El estilo nórdico utiliza materiales naturales como la madera combinada en tonos claros, con líneas rectas sin la irrupción de adornos. Su objetivo es brindar a los espacios sencillez, confort y sobre todo hace foco en la funcionalidad.
Un ejemplo, sería el vajillero/cristalero Ivar que combina el blanco, con el color madera y la ligereza visual que brinda el vidrio presente en las puertas. Este mueble está fabricado en madera de paraíso con terminación en laca poliuretánica y MDF. Al igual que el Vajillero Hamilton tiene guías telescópicas en los cajones.

En este caso, siguiendo el criterio del estilo nórdico, no tiene tiradores en los cajones. Pero para garantizar la comodidad al abrirlos, cuenta con cortes a 45 grados en la tapa.
Acá podés ver a nuestro vajillero estilo nórdico en plena acción.👉 Ver video
Vajillero moderno de madera
El vajillero estilo moderno de madera usa la calidez de la madera pero a través de un diseño con líneas bien definidas.
Es el caso del Vajillero Takuara fabricado en madera petiribí, con las patas en macizo y la parte superior enchapada. Este mueble toma toda la belleza de las vetas de la madera, diferenciando los cajones y las puertas al ubicarlas de distinta forma.
Una gran ventaja de este vajillero es que el estante interior es regulable en altura.
Mientras que los cajones tienen apertura a través de guías telescópicas que permiten el máximo aprovechamiento de estos compartimentos.

En conclusión, un vajillero puede ser el gran protagonista en una cocina, comedor o living. No solo en la decoración, sino también en la funcionalidad. Tan solo se trata de escoger el que mejor quede en el espacio y que combine con el estilo de tu casa.
En Sadima podemos ayudarte a elegir el adecuado. Escribinos y comenzá a disfrutar de tu vajillero. 😍